Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
s.l; RedARETS; mar. 2020.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1094946

ABSTRACT

CONTEXTO: En los últimos años, nuevas infecciones por coronavirus han surgido periódicamente en varios países del mundo. El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) ocurrió en 2002, infectando a 8422 personas y causando 916 muertes durante la epidemia. El síndrome de coronavirus del Medio Oriente (MERS ­ CoV) se identificó por primera vez en 2012. Un total de 2499 casos fueron confirmados por laboratorio de MERS. A finales de 2019, un nuevo coronavirus surgió en Wuhan (China) y se extendió rápidamente. El patógeno se confirmó y fue nombrado oficialmente enfermedad por coronavirus ­ 19 (COVID ­ 19) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El cuadro clínico de la infección por COVID-19 cursa con fiebre en un gran porcentaje de los casos (>80%), siendo esta uno de los criterios diagnósticos establecidos desde el inicio del brote en China1 , aceptados por la OMS y por todos los países incluyendo Argentina. Desde hace unos años se han reportado efectos adversos relacionados con el uso de ibuprofeno en infecciones respiratorias. El Ministerio de Salud de Francia y agencia regulatoria de ese país emitieron un alerta sobre este tema, observando que el uso de ibuprofeno podría asociarse a una peor evolución clínica. TECNOLOGÍA: El ibuprofeno es un AINE derivado del ácido propiónico. Es útil como analgésico-antipirético y presenta además actividad antiinflamatoria. El paracetamol o acetaminofén es un metabolito activo de la fenacetina. Es útil como analgésico-antipirético pero tiene baja actividad antiinflamatoria. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA: Se realizó una búsqueda no sistemática de bibliografía científica priorizando la inclusión de revisiones sistemáticas y metaanálisis, evaluaciones de tecnologías sanitarias e informes de seguridad, estudios de casos y controles y de cohortes prospectivas y retrospectivas, y Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia. RESULTADOS: Una revisión sistemática del año 2009 sobre estudios en niños concluye que el ibuprofeno, el paracetamol y el placebo tienen perfiles de tolerabilidad y seguridad similares en términos de síntomas gastrointestinales, asma y efectos adversos renales. Si bien los datos del estudio pueden no reflejar el uso de estos fármacos sin receta, los resultados son relevantes en relación al perfil de seguridad del tratamiento general con ibuprofeno o paracetamol en niños. Una revisión en pacientes pediátricos 4 concluye que la terapia combinada o alterna resultó más efectiva que la monoterapia para reducir la temperatura corporal. Sin embargo, el beneficio parecía modesto y probablemente no clínicamente relevante. El efecto sobre la incomodidad del niño y el número de dosis de medicación también fue modesto. Las evidencias no son lo suficientemente sólidas como para alentar el paracetamol y el ibuprofeno combinados o alternos en lugar de la monoterapia para tratar a los niños con fiebre, lo que refuerza la recomendación actual de la mayoría de las guías internacionales. Dos estudios randomizados en personas con infecciones respiratorias mostraron hallazgos similares a los estudios observaciones sobre mayores complicaciones en la evolución en quienes recibieron ibuprofeno comparado con paracetamol . Otro estudio registrado en Cochrane Library sobre niños tratados con ibuprofeno o paracetamol y uno más reciente denominado PITCH trial evaluó la asociación de ibuprofeno más paracetamol comparado con paracetamol solo 8 mostraron mayor tasa de eventos adversos con ibuprofeno. Los estudios observacionales pueden brindar información muy importante para establecer la seguridad de intervenciones. En niños se observó una posible asociación entre el uso de ibuprofeno y mayor riesgo de complicaciones pleuropulmonares como el empiema. También en adultos hay reportes sobre potenciales mayores complicaciones. Hay estudios que encontraron mayor riesgo de infarto en pacientes que cursaban una infección respiratoria aguda11 , y otros lo asociaron con mayor riesgo de ACV durante estas infecciones. RECOMENDACIÓN: En favor de la utilización de paracetamol en lugar de ibuprofeno como agente antipirético en el contexto de pandemia por COVID-19.


Subject(s)
Ibuprofen/adverse effects , Coronavirus Infections/drug therapy , Acetaminophen/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Colombia
2.
s.l; s.n; mar. 2020.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1096637

ABSTRACT

CONTEXTO: En los últimos años, nuevas infecciones por coronavirus han surgido periódicamente en vários países del mundo. El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) ocurrió em 2002, infectando a 8422 personas y causando 916 muertes durante la epidemia. El síndrome de coronavirus del Medio Oriente (MERS ­ CoV) se identificó por primera vez en 2012. Un total de 2499 casos fueron confirmados por laboratorio de MERS. A finales de 2019, un nuevo coronavirus surgió en Wuhan (China) y se extendió rápidamente. El patógeno se confirmó y fue nombrado oficialmente enfermedad por coronavirus ­ 19 (COVID ­ 19) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). TECNOLOGÍA: El ibuprofeno es un AINE derivado del ácido propiónico. Es útil como analgésico-antipirético y presenta además actividad antiinflamatoria. El paracetamol o acetaminofén es un metabolito activo de la fenacetina. Es útil como analgésico-antipirético, con baja actividad antiinflamatoria. TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS: Los antipiréticos más utilizados en la práctica clínica cotidiana para atención de cuadros respiratorios suelen ser los AINES como el ibuprofeno y el paracetamol. De manera adicional, en población pediátrica en nuestro país es muy frecuente la utilización como antipirético de la dipirona. METODOLOGÍA:Se realizó una búsqueda no sistemática de bibliografía científica priorizando la inclusión de revisiones sistemáticas y metaanálisis, evaluaciones de tecnologías sanitarias e informes de seguridad, estudios de casos y controles y de cohortes prosp ectivas y retrospectivas, y Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia. RESULTADOS: No hay estudios sobre resultados con el uso de Ibuprofeno y Paracetamol en infecciones por COVID-19. Algunos estudios controlados y diversos estudios observacionales en adultos y niños con otras infecciones respiratorias agudas muestran un potencial mayor riesgo de complicaciones en pacientes con infecciones respiratorias agudas tratados con ibuprofeno comparado con paracetamol. Algunas recomendaciones de expertos sugieren el uso de Paracetamol en lugar de ibuprofeno en base a menor tasa de eventos adversos y menor tasa de nuevas consultas médicas. RECOMENDACIÓN: En favor de la utilización de paracetamol en lugar de ibuprofeno como agente antipirético en el contexto de pandemia por COVID-19 como tratamiento inicial. En personas con infección respiratoria de cualquier origen, el paracetamol probablemente tiene una efectividad similar a los AINES (como ibuprofeno) en el alivio de los síntomas y podría generar menos efectos adversos, principalmente gastrointestinales.


Subject(s)
Humans , Ibuprofen/adverse effects , Coronavirus Infections/drug therapy , Acetaminophen/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
3.
s.l; IETSI; 27 mar. 2020.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1096029

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Uno de los medicamentos usados para aliviar la sintomatología causada por la infección del virus SARS-Cov-2 son los AINES (anti-inflamatorios no esteroideos). Estos fármacos se suelen indicar en caso de dolor de garganta, malestar general, que se encuentra dentro de la sintomatología del COVID19 descrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante este escenario se planteó que el ibuprofeno o algún otro AINES, podría ser contraproducente en pacientes con COVID19 ya que los AINES, como el ibuprofeno, podrían incrementar la cantidad de receptores de ECA2 en las células humanas, haciendo más propenso al paciente hacer una infección por COVID19 (Fang, Karakiulakis, and Roth 2020). Por otro lado, los eventos adversos (EA) encontrados por el uso de ibuprofeno son alteraciones metabólicas propias de su mecanismo de acción al inhibir la adherencia plaquetaria producen incremento del tiempo de coagulación (TC), anemia, por lo que se debe monitorear la ocurrencia de este y otros EA. Para resolver estas dudas sobre el uso de AINES como ibuprofeno en el tratamiento de pacientes con COVID 19, encontramos los siguientes documentos. POSICIONES DE ENTIDADES INTERNACIONALES: En el pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizado el 18 de marzo 2020, se menciona que a la fecha no existe evidencia científica consistente que respalde el no uso de ibuprofeno u otros AINES en el manejo de pacientes con COVID19, dado que no se ha podido comprobar que agrave la enfermedad. Señala que se está buscando información al respecto y que no se tiene registro de que se incrementen los EA en pacientes con COVID19. Por tanto, no encuentra fundamento para que aquellos pacientes que ya reciben ibuprofeno abandonen su uso. Sin embargo, menciona que para aquellos pacientes que recién iniciarán terapia para aliviar los síntomas de COVID19, para ellos aconseja que se priorice el uso de paracetamol por sobre los AINES, incluido el ibuprofeno. La EMA establece que a la fecha no existe evidencia científica que respalde que los AINEs se asocien a mayor deterioro clínico de los pacientes con COVID-19. Señala que el Pharmacovigilance Risk Assessment Commitee (PRAC) de la EMA está recopilando información al respecto, desde mayo del 2019. La investigación se inició al conocerse los resultados de un análisis francés realizado por la French National Agency for La EMA establece que a la fecha no existe evidencia científica que respalde que los AINEs se asocien a mayor deterioro clínico de los pacientes con COVID-19. Señala que el Pharmacovigilance Risk Assessment Commitee (PRAC) de la EMA está recopilando información al respecto, desde mayo del 2019. La investigación se inició al conocerse los resultados de un análisis francés realizado por la French National Agency for Medicines and Health Products Safety (ANSM) 1 donde se propone que pacientes con infecciones virales (varicela) y bacteriana podrían deteriorar el curso clínico del paciente.. National Health System: Posición publicada al 20 de marzo del 2020, donde se recomienda que hasta que se publique nueva información científica al respecto, los pacientes con síntomas de coronavirus deben de recibir paracetamol como primera opción de tratamiento, por sobre ibuprofeno, siempre que el paciente no tenga contraindicación de uso de paracetamol. Además, indica que aquellos pacientes que ya vienen recibiendo ibuprofeno no es necesario que lo descontinúen. La información científica existente no es concluyente para determinar que existe un incremento de las complicaciones por COVID19 y el uso de ibuprofeno. Al momento, se ha designado a NICE (National Institute for Health and Care Excellence) una revisión de la evidencia al respecto. POSICIONES DE ENTIDADES NACIONALES: DIGEMID se pronuncia respecto al uso de ibuprofeno u algún otro AINEs como medicamento para tratar el dolor y la fiebre que se pueden producir en los pacientes con COVID-19. Al respecto señala que el paracetamol debería ser el medicamento de elección para contrarrestar los síntomas en COVID-19, en pacientes que recién presentan síntomas. En aquellos que vienen utilizando ibuprofeno u algún otro AINEs, no se encuentra fundamento para suspender su uso. Ante ello DIGEMID señala que esperarán que el informe del Pharmacovigilance Risk Assessment Commitee (PRAC) de la European Medicines Agency (EMA), para determinar la seguridad de AINEs como ibuprofeno y su relación con el deterioro cuando los pacientes tienen infecciones (dicho informe inició en mayo 2019). CONCLUSIÓNES: Por lo expuesto, al momento, no existe fundamento que avale que el ibuprofeno o algún otro AINES incremente la susceptibilidad de contraer COVID-19 o que el paciente haga la forma grave de la enfermedad. La OMS, OPS, EMA, NHS y DIGEMID no recomiendan suspender tratamiento con ibuprofeno o algún otro AINES si ya los están tomando. Sin embargo, mencionan también que, si una persona va a iniciar medicación, entonces priorice el uso de paracetamol sobre el de ibuprofeno (o a cualquier otro AINES) dado que la evidencia en general aun es escaza, y mientras se va estudiando el tema para llegar a un resultado más confiable.


Subject(s)
Humans , Ibuprofen/adverse effects , Coronavirus Infections/drug therapy , Acetaminophen/therapeutic use , Peru , Technology Assessment, Biomedical
4.
Bogotá; IETS; dic. 2016.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1395394

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El análisis de impacto presupuestal de los medicamentos para el tratamiento preventivo y del episodio agudo de pacientes con migraña en Colombia se desarrolla en el marco del mecanismo técnico-científico para la ampliación progresiva del plan de beneficios y la definición de la lista de exclusiones, establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015. Estas tecnologías fueron seleccionadas por la Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), y remitidas al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) para su evaluación. Este análisis de impacto presupuestal sigue las pautas del Manual Metodológico para la elaboración del análisis de impacto presupuestal y del Manual Metodológico de Participación y Deliberación publicados por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS). Como etapa subsecuente al reporte de efectividad y seguridad, actualmente en elaboración, esta evaluación se ceñirá a los parámetros de la pregunta PICO que allí se especifiquen. La migraña es una condición neurológica altamente prevalente, que genera un impacto importante en la calidad de vida relacionada con la salud; se asocia con discapacidad funcional, que afecta, tanto aspectos de la vida social y familiar, como aspectos académicos y ocupacionales, generando pérdidas de productividad significativas y, por ende, una carga socioeconómica considerable. Ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 primeras causas de discapacidad en el mundo y según el estudio de carga de enfermedad global del año 2010, la migraña representa la octava causa, en términos de años vividos con discapacidad (AVD). La migraña es un tipo de cefalea primaria que se manifiesta generalmente entre los 25 y 50 años de edad; afecta con mayor frecuencia a las mujeres, en una relación estimada de 3:1 comparado con hombres y presenta un componente hereditario importante, reportándose en familiares de primer grado, un riesgo de padecer migraña de 1.5 a 4 veces mayor que el de la población general. Aunque existe una importante variabilidad en la presentación clínica, la migraña generalmente se caracteriza por episodios de cefalea pulsátil unilateral, asociada a síntomas como náusea, vómito, fotofobia y fonofobia. Se estima una prevalencia entre 3% y 24% en la población mundial y de acuerdo con cifras reportadas para América Latina, en Colombia el 13.8% de las mujeres y el 4.8% de los hombres padecen de esta condición. De los 4.5 millones de personas que padecen de migraña en el país, aproximadamente 30% requieren tratamiento preventivo. La Clasificación Internacional de Cefaleas (ICHD, por su sigla en inglés), define la migraña crónica como la presencia de cefalea 15 o más días al mes, durante al menos tres meses, de los cuales, al menos ocho, deben cumplir criterios de migraña. Las formas crónicas de la migraña se asocian con mayor discapacidad y deterioro de la calidad de vida, en comparación con las formas episódicas, lo que genera la necesidad de instaurar terapias preventivas, cuyo objetivo es disminuir la frecuencia de los días de cefalea, la intensidad de los episodios, y la mejoría de la calidad de vida de estos pacientes. El tratamiento del episodio agudo de migraña, tiene como objetivo disminuir la duración y la intensidad del mismo, restaurar la funcionalidad del paciente y minimizar el uso de medicación de rescate. Dentro de las alternativas terapéuticas, se encuentran los agentes antimigrañosos específicos como los triptanes y los ergotamínicos y los agentes no específicos, como los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Por otro lado, el tratamiento preventivo debe ser considerado en aquellos pacientes en quienes la frecuencia e intensidad de los episodios de cefalea generan un impacto significativo en la calidad de vida, a pesar del uso adecuado de medicamentos durante el episodio agudo y un adecuado control de factores desencadenantes, o cuando la frecuencia de los episodios es tan alta, que se genera un riesgo importante de sobreuso de medicamentos. Se recomienda que la duración del tratamiento preventivo sea de al menos un año, con el propósito de reducir la frecuencia de las crisis en al menos 50%, disminuir su intensidad, duración y limitar la dependencia a la medicación aguda. Este documento tiene como objetivo presentar el análisis de impacto presupuestal que tendría incorporar al Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC (PBSUPC) los siguientes medicamentos: naratriptán, sumatriptán, sumatriptán/naproxeno, zolmitriptán, acetaminofén más ácido acetil salicílico más cafeína para el tratamiento del episodio agudo; flunarizina, y topiramato para el tratamiento preventivo de migraña en Colombia. El documento se encuentra organizado en cuatro secciones: la primera contiene una introducción que describe la indicación de interés y el objetivo del documento. La segunda parte describe todas las tecnologías evaluadas en el análisis de impacto presupuestal; la tercera el modelo y la cuarta la presentación de resultados. INSUMOS Y MÉTODOS: Esta sección presenta los supuestos, parámetros y métodos utilizados para el modelo de estimación del impacto presupuestal describiendo la siguiente información: Perspectiva: La perspectiva de este AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente, se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el PBSUPC en el año 1. Población total: La población total en el análisis corresponde a hombres y mujeres mayores de 18 años en Colombia con diagnóstico de migraña e indicación para manejo farmacológico. RESULTADOS: Los resultados de este AIP, presentados en la tabla 10, indican que en el caso base y con los precios actuales, la inclusión de naratriptán, sumatriptán, sumatriptán/naproxeno, zolmitriptán, la combinación acetaminofén más ácido acetil salicílico y cafeína, como tratamiento para el episodio agudo de migraña implica un esfuerzo presupuestal en el escenario 1 de $1.420.755.082 en el año 1, de $6.952.980.454 en el año 2 y de $12.202.503.302 en el año 3. La segunda parte de los resultados, presentados en la tabla 11, indican que en el caso base y con los precios actuales, la inclusión de la flunarizina y el topiramato para el tratamiento preventivo de migraña, implica un esfuerzo presupuestal de $461.316.332 en el año 1, $5.893.128.981 en el año 2 y de $7.996.160.915 en el año 3. Finalmente, en las tablas 12 y 13 se presentan los análisis de sensibilidad para cada escenario.


Subject(s)
Humans , Aspirin/therapeutic use , Diclofenac/therapeutic use , Ibuprofen/therapeutic use , Naproxen/therapeutic use , Sumatriptan/therapeutic use , Ergotamine/therapeutic use , Acetaminophen/therapeutic use , Migraine Disorders/drug therapy , Health Evaluation/economics , Efficacy , Colombia
5.
Bogotá; IETS; dic. 2016.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1395400

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El análisis de impacto presupuestal de los medicamentos para el tratamiento preventivo y del episodio agudo de pacientes con migraña en Colombia se desarrolla en el marco del mecanismo técnico-científico para la ampliación progresiva del plan de beneficios y la definición de la lista de exclusiones, establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015. Estas tecnologías fueron seleccionadas por la Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), y remitidas al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) para su evaluación. Este análisis de impacto presupuestal sigue las pautas del Manual Metodológico para la elaboración del análisis de impacto presupuestal y del Manual Metodológico de Participación y Deliberación publicados por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS). Como etapa subsecuente al reporte de efectividad y seguridad, actualmente en elaboración, esta evaluación se ceñirá a los parámetros de la pregunta PICO que allí se especifiquen. La migraña es una condic


Subject(s)
Humans , Caffeine/therapeutic use , Aspirin/therapeutic use , Diclofenac/therapeutic use , Ibuprofen/therapeutic use , Naproxen/therapeutic use , Sumatriptan/therapeutic use , Ergotamine/therapeutic use , Acetaminophen/therapeutic use , Migraine Disorders/drug therapy , Health Evaluation/economics , Efficacy , Colombia
6.
Bogotá; IETS; dic. 2016.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1395944

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El análisis de costo-efectividad de ácido tióctico, acetaminofén y tramadol, acetaminofén e hidrocodona, tramadol, amitriptilina, imipramina, valproato, acetaminofén y codeína, buprenorfina, capsaicina, carbamazepina, parches de fentanyl, tapentadol, duloxetina, gabapentina, parches de lidocaína, oxcarbazepina, pregabalina para el tratamiento de pacientes con dolor neuropatico en Colombia, se desarrolla en el marco del mecanismo técnico-científico para la ampliación progresiva del plan de beneficios y la definición de la lista de exclusiones, establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015. Estas tecnologías fueron seleccionadas por la Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), y remitidas al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) para su evaluación. Con respecto a la condición de salud de interés, la asociación internacional para el estudio del dolor (IASP 2011) definió el dolor neuropático como dolor causado por consecuencia directa de una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensitivo. El mecanismo generador del dolor neuropático se halla en cualquier sitio a lo largo del recorrido de las vías nociceptivas (las vías que conducen la información de tipo doloroso), sin estimular inicialmente a los nociceptores (los receptores de dolor), a diferencia de lo que sucede con el dolor nociceptivo o fisiológico. El dolor neuropático es causado por diversos trastornos que afectan el sistema nervioso central y perifér


Subject(s)
Humans , Arthropathy, Neurogenic/drug therapy , Buprenorphine/therapeutic use , Capsaicin/therapeutic use , Fentanyl/therapeutic use , Thioctic Acid/therapeutic use , Codeine/therapeutic use , Desvenlafaxine Succinate/therapeutic use , Venlafaxine Hydrochloride/therapeutic use , Pregabalin/therapeutic use , Duloxetine Hydrochloride/therapeutic use , Gabapentin/therapeutic use , Tapentadol/therapeutic use , Oxcarbazepine/therapeutic use , Hydrocodone/therapeutic use , Lidocaine/therapeutic use , Acetaminophen/therapeutic use , Health Evaluation/economics , Efficacy , Colombia
7.
Bogotá; IETS; [2015]. 1-6 p.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-882776

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Descripción de la condición de salud: La asociación internacional para el estudio del dolor (IASP 2011) definió el dolor neuropático como dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensitivo, el cual puede ser de tipo central o periférico. Entre las condiciones que causan dolor neuropático central están el accidente cerebrovascular, lesión de la medula espinal y esclerosis múltiple. Por su parte las condiciones comunes que causan dolor neuropatico periférico son la neuropatía diabética, neuralgia posherpética, neuralgia del trigémino, dolor radicular, dolor neuropático posquirúrgico y dolor neuropático por cáncer (como neuropatía inducida por la quimioterapia, neuropatía secundaria a antígenos tumorales o causada por una invasión directa o comprensión de las estructuras neurales). La validación de herramientas para la evaluación de dolor con características neuropáticas ha facilitado la realización de estudios epidemiológicos que estiman la prevalencia entre 7 % y 8 % en la población general. Los síntomas del dolor neuropático pueden ser positivos o negativos. Los primeros se refieren a dolor espontáneo (independiente del estímulo) y evocado (dependiente del estímulo) y otros síntomas tales como hormigueo (es decir parestesias). Los signos y síntomas negativos que pueden ser observados incluyen entumecimiento, debilidad y pérdida de los reflejos profundos en el territorio del nervio involucrado. El dolor evocado por estímulos incluye alodinia, definida como dolor ante estímulos que normalmente no son dolorosos, e hiperalgesia, definida como un dolor incrementado en respuesta a estímulos normalmente dolorosos. El dolor neuropático puede seguir un curso continuo o intermitente. TRATAMIENTO: Los tratamientos disponibles para el dolor neuropático proporcionan alivio sintomático y pueden ser farmacológicos, no farmacológicos o terapias de intervención. Entre los tratamientos farmacológicos que han sido evaluados en ensayos clínicos, se encuentran: antidepresivos tricíclicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores de la recaptación de la noradrenalina, gabapentina, pregabalina, lacosamida, valproato, lamotrigina, topiramato, levetiracetam, carbamazepina, oxcarbazepina, opioides, tramadol, canabinoides, lidocaína tópica, antagonistas NMDA, mexiletino, capsaicina tópica y toxina botulínica tipo A. Muchos de estos medicamentos fueron desarrollados para otras indicaciones y posteriormente evaluados en dolor neuropático. POBLACIÓN: pacientes, independientemente del sexo y de la edad, con diagnóstico de dolor neuropático. INTERVENCIÓN: Ácido tióctico, Acetaminofén + codeína, Acetaminofén + hidrocodona, Buprenorfina, Capsaicina, Ciclobenzaprina, Parchede fentanyl, Tapentadol. Tiocolchicósido. Tizanidina, Duloxetina, Gabapentina, Parches de lidocaína, Oxcarbazepina, Pregabalina. PERSPECTIVA: Se empleará la perspectiva del sistema de salud colombiano, es decir, serán incluidos los costos médicos directos asociados al uso de las tecnologías en salud que son objeto de la evaluación y los beneficios en salud percibidos directamente por los pacientes. DESENLACES Y VALORACIÓN: De acuerdo con las recomendaciones del manual metodológico del IETS, en esta evaluación se propone emplear los AVAC (años de vida ajustados por calidad) como medida de desenlace. La información de las ponderaciones de utilidad se obtendrá de la literatura. En caso que no sea factible emplear AVAC, se emplearán otros desenlaces, que serán justificados en el informe. COSTOS: Se tendrán en cuenta todos los costos asociados a las tecnologías evaluadas y a los desenlaces en salud incluidos en el modelo de decisión planteado. Se utilizarán como fuentes de información bases de datos institucionales de validez nacional, consulta directa y otras fuentes, tal como lo estipula el manual metodológico del IETS. MODELO DE DECISIONES: Se diseñará un modelo de decisión analítico a partir de la revisión de literatura económica existente, los resultados de la evaluación de efectividad y seguridad elaborada por el IETS y la consulta a expertos clínicos y otros actores del sistema de salud relacionados con las tecnologías e indicación de interés. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: En el caso de tecnologías no dominadas, se calcularán las razones incrementales de costo-utilidad o costo-efectividad. Para efectos de interpretación, y de acuerdo con las recomendaciones del manual metodológico del IETS, se realizarán comparaciones entre la razón incremental y 1 PIB per cápita y 3 PIB per cápita en Colombia de acuerdo con las estimaciones actuales del Banco de la República. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: Se evaluará la incertidumbre en las estimaciones mediante análisis de sensibilidad univariados y probabilísticos. Los resultados de las simulaciones de Montecarlo se presentarán mediante un diagrama de dispersión en el plano de costoefectividad y los resultados del análisis de sensibilidad probabilístico mediante curvas de aceptabilidad.


Subject(s)
Humans , Arthropathy, Neurogenic/drug therapy , Buprenorphine/therapeutic use , Capsaicin/therapeutic use , Fentanyl/therapeutic use , Thioctic Acid/therapeutic use , Codeine/therapeutic use , Pregabalin/therapeutic use , Duloxetine Hydrochloride/therapeutic use , Hydrocodone/therapeutic use , Lidocaine/therapeutic use , Acetaminophen/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical/economics , Health Evaluation/economics , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL